TEL: 81 1365 0303 / 81 8123 2474

TEL: 81 1365 0303 / 81 8123 2474

FROM USA: 1 855 450 9959

FROM USA: 1 855 450 9959

Oftalmologo MonterreyOftalmologo Monterrey • 05 ago. 2022 • 3 min

Trasplante de Córnea

La córnea es la ventana delantera transparente del ojo. Ayuda a enfocar la luz en el ojo para que podamos ver. La córnea está compuesta por capas de células. Estas capas trabajan en conjunto para proteger el ojo y proveer una visión clara.

Para tener buena visión, la córnea debe ser transparente, suave y sana. Si tiene cicatrices, está hinchada o dañada, la luz no se enfocará correctamente en el ojo. Por consiguiente, la visión es borrosa o ve un resplandor.

Si la córnea no se puede curar o reparar, puede que su oftalmólogo le recomiende un trasplante de córnea. Mediante este procedimiento se reemplaza la córnea enferma por una córnea transparente y saludable de un donante humano.

Un donante humano es una persona que elige donar (dar) sus córneas después de su muerte a alguien que las necesite. Todas las córneas donadas se examinan cuidadosamente para garantizar que estén saludables y que puedan ser utilizadas con seguridad.

¿Qué causa los problemas de córnea?

Las lesiones y enfermedades oculares pueden dañar la córnea. Estos son algunos problemas oculares comunes que pueden dañar la córnea:

  • Queratocono, cuando la córnea tiene forma de cono en lugar de cúpula
  • La distrofia de Fuchs, cuando las células de la capa interior de la córnea no funcionan eficazmente.
  • Lesiones o infecciones oculares que producen cicatrices en la córnea
  • Cirugía de córnea previa u otra cirugía ocular previa que haya dañado la córnea

Opciones de trasplante de córnea

Existen distintos tipos de trasplantes de córnea. En algunos casos, sólo se reemplazan la capa delantera y la capa intermedia de la córnea. En otros casos, sólo se extrae la capa interior. A veces, es necesario reemplazar toda la córnea.

Trasplante de córnea de espesor total. Si tanto la capa delantera como la capa interior de la córnea están dañadas, puede que sea necesario reemplazar la córnea entera. Esto se denomina queratoplastia de penetración (QP) o trasplante de córnea de espesor total. Mediante este procedimiento, se extrae la córnea enferma o dañada. Luego, se sutura la córnea donada en el mismo lugar.

Trasplante de córnea de espesor parcial. En algunas ocasiones, la capa delantera y la capa intermedia de la córnea están dañadas. En este caso, sólo se extraen esas capas. La capa endotelial, la capa posterior delgada, se mantiene en su lugar. Este trasplante se denomina queratoplastia lamelar anterior profunda (QLAP) o trasplante de córnea de espesor parcial. La QLAP generalmente se utiliza para tratar el queratocono o abultamiento de la córnea.

Queratoplastia endotelial. En ciertas condiciones oculares, la capa más interna de la córnea llamada “endotelio” ha sufrido daño. Esto hace que la córnea se inflame y afecte su visión. La queratoplastia endotelial es una cirugía que reemplaza esta capa de la córnea con el tejido de un donante sano. Se conoce como un trasplante parcial, ya que sólo esta capa interior de tejido es reemplazada. Hay algunos tipos de queratoplastia endotelial. Se les conoce como: DSEK (o DSAEK) y DMEK. Cada una de estas elimina las células dañadas de la capa interna de la córnea llamada membrana de Descemet.

Algunas personas pueden necesitar más de un trasplante de córnea. Puede que el primer trasplante sea rechazado o que se presenten otros problemas. Sin embargo, tienen mayor riesgo de rechazo que los primeros.

Basado en la condición de la córnea, su oftalmólogo cirujano ocular elegirá el tipo de cirugía.


Dra. Zenia A. Villarreal Anzaldúa

Cirujano Oftalmólogo - Cirugía Refractiva y Catarata - Trasplante de Córnea

Hidalgo 2040 Planta Baja, Col. Obispado, Monterrey, NL

81-1365-0303

Fuentes:

American Academy of Ophtalmology