TEL: 81 1365 0303 / 81 8123 2474

TEL: 81 1365 0303 / 81 8123 2474

FROM USA: 1 855 450 9959

FROM USA: 1 855 450 9959

Oftalmologo MonterreyOftalmologo Monterrey • 08 ago. 2022 • 2 min.

¿Qué es la Blefaritis?

La blefaritis es una inflamación frecuente del borde palpebral. Se produce cuando tienes bacterias y secreciones aceitosas en la base de las pestañas, es más frecuente en persona con piel grasosa, caspa u ojos secos. Puede causar irritación, comezón, sensación de arenilla, enrojecimiento, lagrimeo o escozor en los ojos. Con frecuencia, también se producen orzuelos (infección de una glándula) y chalaziones (inflamación de una glándula) como resultado de la blefaritis.


El borde palpebral está cubierto por bacterias, algunas personas tienen más bacterias que otras. Esto puede hacer que se formen láminas parecidas a la caspa. 



Algunas personas tienen problemas con las glándulas Meibomio (producen secreciones lipídicas) de los párpados, lo que causa blefaritis.


¿Por qué tengo este problema ahora, si antes no lo tenía?

Los síntomas pueden aparecer de forma tardía, aunque los signos clínicos hayan estado estado presentes desde hace mucho tiempo. El uso excesivo de lentes de contacto o delineador de ojos, la exposición a agentes ambientales irritantes, o pasar muchas horas delante de la computadora pueden ser factores desencadenantes.

¿Mejorará mi estado?

La blefaritis es una enfermedad crónica (constante), pero puede controlarse, los síntomas disminuyen y dejan de ser un problema continuo.
Es muy importante mantener los párpados, la piel y pestañas, esto ayudará a controlar los síntomas de la blefaritis. De ser necesario utilice un champú de bebés suave para lavar los párpados y las pestañas. Cuando hay blefaritis, los párpados se cubren de diariamente

¿Cómo se trata la blefaritis?

Estos son algunos de los tratamientos:

Compresas de agua tibia

Humedece un paño limpio con agua tibia y exprímelo hasta que esté más o menos seco. Coloca el paño sobre los ojos cerrados durante al menos un minuto. Moja el paño todas las veces que sea necesario para que se mantenga tibio. Esto ayudará a aflojar las láminas que se pegan alrededor de las pestañas. También ayuda a evitar que las glándulas de aceite se obstruyan.

Lavado de los párpados

Moja un paño limpio, un hisopo o una toallita sin pelusa en agua tibia. Frota suavemente con ella la base de las pestañas. Hazlo durante 15 segundos.

Antibióticos

Tú oftalmólogo puede recomendarte que utilices un ungüento de antibiótico en los ojos.

Gotas para los ojos

Las lágrimas artificiales o las gotas de esteroides para ojos pueden disminuir el enrojecimiento, la hinchazón y el ojo seco. Tú oftalmólogo pudiera recetarte gotas para ojos con antibiótico para que las glándulas de Meibomio funcionen mejor.

Higiene de la piel y los párpados

Lávate bien las pestañas todos los días con champú para bebés. Existen algunos nuevos aerosoles antisépticos que usted puede usar sobre la piel que ayudan a que la bacteria no crezca demasiado.


Dr. Enrique Barragán Garza

Cirujano Oftalmólogo, Especialista en Cirugía Refractiva LASIK, Catarata, Queratocono

Hidalgo 2040, PB Cons 9, Col. Obispado en Monterrey

81-1365-0303

Fuentes:

Academia Americana de Oftalmología, Laboratorios Thea